Varios Juzgados de lo Contencioso Administrativo de Córdoba, estiman los recursos interpuestos concediendo la residencia temporal por circunstancias excepcionales (arraigo laboral) pese a no haberse resuelto el recurso contra la resolución denegatoria de protección internacional.
Una de las novedades que introdujo la reforma de la Ley de extranjería fue plasmar en la misma, como requisito para solicitar permiso de residencia temporal y trabajo (Arraigo laboral) la necesidad de que el ciudadano extranjero se encontrase de forma irregular en España en el momento de solicitar dicho permiso.
Esto llevó a gran número de Oficinas de Extranjería a inadmitir a trámite y posteriormente desestimar los recursos interpuestos por quienes solicitaban dicho permiso, encontrándose en trámite y sin resolución su recurso de reposición interpuesto por haberle sido denegada previamente la solicitud de protección internacional. Las Oficinas de Extranjería motivaban dicha decisión en la catalogación del interesado como beneficiario de protección internacional derivada de la solicitud de asilo gozando por tanto de residencia legal y pudiendo trabajar. Y esto, a juicio de la Administración, es así aun cuando se haya presentado renuncia a la protección internacional.
Pues bien, este despacho profesional ha tenido acceso a varias resoluciones de distintos Juzgados de lo Contencioso Administrativo de Córdoba, en las cuales se resuelve estimando el recurso interpuesto contra las resoluciones de la Administración que motivaban las mismas en los argumentos expuestos en el párrafo anterior, basándose en el art. 94 de la Ley 39/2015 y el 27 de la Ley 12/2009 y concluyendo que la renuncia a la solicitud de protección internacional solo puede dar lugar a la aceptación de plano y terminación del procedimiento mediante archivo.
Desde este despacho profesional nos complace anunciar que, pese a que las reformas legales pueden dar lugar a distintas interpretaciones, los profesionales del derecho, y en concreto de la rama de extranjería, seguimos trabajando para alcanzar una doctrina jurisprudencial unánime aplicable a estos casos .