La valoración de las solicitudes de los visados de reagrupación familiar del cónyuge.
Según lo expuesto en el artículo 17 de la Ley Orgánica sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social, los extranjeros que sean residentes, pueden agrupar en España con ellos a su cónyuge no separado de hecho o de derecho, siempre que...
La imposibilidad de la prescripción y caducidad de las indemnizaciones y responsabilidades civiles derivadas de una sentencia penal firme.
Según expresan fuentes de información como el Consejo General de la Abogacía Española, el Pleno de la Sala Segunda del Tribunal Supremo -cuyo ponente fue Eduardo Porres- ha señalado que se han producido ciertos cambios en el marco legislativo, y ello ha dado lugar a...
¿Cómo podemos proteger el derecho a la intimidad de nuestra esfera privada virtual? Comentario sobre la subsunción en el tipo penal del artículo 197.1 y 197.2 del Código Penal.
Tanto el párrafo 1 como el 2 del artículo 197 del Código Penal, lo que vienen a proteger es la intimidad y la privacidad, de tal manera que las personas tienen el derecho a la no injerencia de terceros en su esfera privada, disponiendo de una serie de facultades para...
CAMBIO DE REDACCIÓN DEL ARTÍCULO 294.1 LOPJ REFERENTE A LA INDEMNIZACION A PERCIBIR POR UN PERJUDICADO POR CONDENA A PRISIÓN PREVENTIVA INDEBIDA
Últimamente, ha sido dada por el Tribunal Constitucional una nueva redacción al artículo 294.1 LOPJ referente al surgimiento de la responsabilidad patrimonial del Estado en los casos donde se decreta una prisión preventiva indebida. Esta doctrina se inició con la STS...
CONCESION DE NACIONALIDAD Y RESIDENCIA LEGAL BAJO PROTECCIÓN INTERNACIONAL
¿Cuál es el plazo necesario de residencia en España para solicitar la nacionalidad y para tener residencia legal según tu condición: refugiado, o teniendo reconocido el derecho a protección subsidiaria? Los requisitos para la concesión de la nacionalidad española, se...
LA PROBLEMÁTICA QUE LAS CARTAS DE INVITACIÓN PUEDEN ACARREAR A LOS ANFITRIONES
Comentario de la Sentencia 245/2020 de 15 de septiembre de 2020. Este tipo de cartas son documentos con validez legal donde un cuidadano español, o bien un residente legal en España, solicita el acogimiento de un extranjero en su domicilio durante un periodo...
PROBLEMÁTICA CON LA DISPENSA DE LA OBLIGACIÓN DE DECLARAR DE LA VÍCTIMAPOR PARENTESCO.
Comentario de la Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Penal núm 389/2020. Actualmente, cualquier ciudadano (español o extranjero), se encuentra obligado a declarar si las autoridades judiciales lo compelen para ello. Ahora bien, el artículo 24.2 de la...
¿Es lícito expulsar a un inmigrante irregular si no concurren circunstancias agravantes?
Comentario de la Cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, sobre la interpretación de la Directiva 2008/115/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de...
UNIFICACIÓN DE CRITERIOS Y RECOMENDACIONES EN MATERIA DE CUMPLIMIENTO DE RÉGIME DE VISITAS COMUNICACIONES Y ESTANCIAS
En primer lugar, poner de manifiesto que las medidas adoptadas por el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo por el que se decretó e! estado de alarma no legitima a los progenitores, salvo causa justificada, al incumplimiento de las resoluciones judiciales. El Real...
INFORMACIÓN SOBRE PROCEDIMIENTOS DE EXTRANJERÍA
Este despacho profesional se dirige a ustedes con la finalidad de ofrecerle la siguiente información: Los extranjeros/as que residan legalmente en España, a los cuales el estado de alarma haya sorprendido en su país de origen y la situación les obligue a superar el...